martes, 2 de junio de 2015

IMPERMEABILIZACIÓN ELÁSTICA DE JUNTA DE DILATACIÓN

PROCESO DE IMPERMEABILIZACIÓN EN JUNTA VERTICAL:

    1.  Hay que limpiar completamente de revestimientos, polvo, aceites, grasas u otros materiales, una franja paralela y a ambos lados de la junta de entre 10 y 15 cm., a cada lado, hasta la base sólida y resistente del hormigón.




  2.  Aplicar a ambos lados de la junta a impermeabilizar, una capa de Nitobond E225 de aproximadamente 1 mm., de espesor y de una anchura de 1,5 veces el ancho de la banda sintética de Hypalon. Desenrollar y cortar la banda de Hypalon de elasticidad permanente HP Dilaflex a la longitud necesaria, extenderla y presionarla sobre la capa de Nitobond E225, procurando que se adhiera uniformemente al adhesivo.



   3.   Recubrir los bordes y sobre la banda sintética con una nueva capa de Nitobond E225, de aproximadamente 1 mm., de espesor, dejando sin recubrir una ancho aproximado igual al de la junta de dilatación y coincidiendo con ésta.









martes, 19 de mayo de 2015

PROCEDIMIENTO PARA REPARACIÓN DE FISURAS ESTABLES EN DEPÓSITOS DE AGUA POTABLE

1.       Eliminación de la capa de lechada superficial por medios manuales y mecánicos en una franja sobre y paralela a la fisura existente, tras lo que se eliminará el polvo existente:


2.       Aplicación sobre toda la superficie a tratar, de imprimación adherente Nitobond ACS mediante brocha o rodillo.


3.       Una vez la imprimación adherente esté seca y pegajosa al tacto, proceder a la aplicación de una primera capa de revestimiento cementoso impermeabilizante elástico Nitocote CM660, que cumple con las migraciones específicas dentro de los límites indicados en el RD 1262/2005 y con los requerimientos para entrar en contacto con alimentos y agua potable, según RD 118/2003:


4.       Colocación de malla de fibra de poliéster sobre la capa de revestimiento estando todavía fresco:


5.       Colocación de una segunda capa de revestimiento cementoso impermeabilizante elástico Nitocote CM660, que cumple con las migraciones específicas dentro de los límites indicados en el RD 1262/2005 y con los requerimientos para entrar en contacto con alimentos y agua potable, según RD 118/2003:




jueves, 14 de mayo de 2015

PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA REPARACIÓN DE GRIETAS EN VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO

PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA REPARACIÓN DE GRIETAS EN VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO.



1.       Eliminación de la capa de hormigón agrietada que recubre las armaduras oxidadas, por medios mecánicos y manuales, eliminación de la totalidad del óxido que recubre la armadura, mediante lijado profundo con cepillos metálicos, chorro de arena o cualquier otro medio que sea efectivo, eliminación de restos de áridos sueltos o polvo:


2.       Aplicación sobre toda la superficie de la armadura la armadura de imprimación pasivante anti corrosión Nitoprime Zincrich Plus mediante brocha.


3.       Aplicación sobre toda la superficie a regenerar, armadura y hormigón, de imprimación adherente Nitobond ACS mediante brocha:


4.       Una vez la imprimación adherente esté seca y pegajosa al tacto, proceder a la regeneración de la sección del hormigón mediante la aplicación de mortero de reparación cementoso modificado con polímeros y fibras Renderoc SF, aplicado por medios manuales:


5.       Tratamiento sobre la totalidad de la superficie de las vigas, mediante aplicación de revestimiento superficial flexible de protección pigmentada anticloruros y anticarbonatación, a base de una dispersión acrílica con capacidad de acomodar fisuras Dekguard WF10, aplicada mediante brocha, rodillo ó airless, en dos manos.